Objetivos del programa educativo

Objetivo general
Formar Ingenieros en Ciencias Forestales que dominen las competencias profesionales de su área, para responder a las necesidades sociales, del mercado laboral y de la profesión; y con ello propiciar y fortalecer el desarrollo del sector forestal regional, estatal y nacional.
Objetivos especÃficos
-Formar egresados que desarrollen competencias genéricas, que le permitan integrarse a la sociedad y al mundo globalizado con herramientas suficientes para atender la problemática del sector forestal en todos sus niveles.
-Desarrollar competencias especÃficas en los egresados, para intervenir en las diferentes problemáticas del campo laboral de la IngenierÃa en Ciencias Forestales, que le permita desarrollar procesos. MetodologÃas y proyectos que incidan sobre el desarrollo sustentable de la región y del paÃs.
-Fomentar en los egresados una formación integral que le permita desarrollar habilidades y actitudes en beneficio de la sociedad y del sector laboral donde prestará sus servicios, para ofrecer identidad, arraigo, inclusión y una ética profesional, que garantice su inserción social y profesional.
Derivado de lo anterior el plan de estudios se estructura bajo los siguientes:
Objetivos curriculares
-Identificar y caracterizar las especies de interés forestal y las comunidades vegetales, con base en los principios botánicos, anatómicos, fisiológicos, genéticos, y sus interacciones ecológico–silvÃcolas, para la cuantificación de los recursos forestales.
-Conocer y aplicar la normatividad que rige la actividad forestal, a nivel local, estatal y nacional, mediante el conocimiento de las leyes y reglamentos que regulan el manejo de los recursos forestales, para generar un aprovechamiento sustentable.
-Aplicar la información cientÃfica, técnica y cultural, con un espÃritu crÃtico y constructivo, mediante el uso de tecnologÃas de comunicación actuales, para un desarrollo integral de los estudiantes.
-Fomentar la capacidad de comunicación oral y escrita, investigación y de trabajo en equipo, asà como la creatividad e independencia, mediante la participación activa de los estudiantes en actividades, culturales, cientÃficas, deportivas y sociales, para un mejor desarrollo e integración a la sociedad y en su desempeño profesional.
-Elaborar programas de manejo forestal maderable y no maderable, mediante el conocimiento de las existencias de los recursos forestales, y proponiendo alternativas silvÃcolas de acuerdo a la condición técnica del recurso forestal, para garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
-Identificar el grado de afectación de las áreas degradadas en los ecosistemas forestales, mediante recorridos de campo, utilización de sistemas de información geográfica, para proponer acciones de conservación y restauración de los ecosistemas degradados.
-Determinar los esquemas de abastecimiento del recurso forestal, analizar los procesos de transformación de productos forestales, e identificar las técnicas de comercialización, mediante el conocimiento de las cadenas productivas del sector forestal, para realizar procesos industriales amigables con el ambiente.